top of page

Fundación Cóndor activa el Ciclo de Formación Profesional en la Puna para promover habilidades laborales

Parte de los objetivos de Fundación Cóndor, en el marco del Eje de Empleabilidad, es acompañar a las comunidades de la Puna a potenciar sus perfiles profesionales para poder acceder a empleos de calidad, acordes a la demanda de la región. 

ree

Es allí que nace la propuesta del Ciclo de Formación Profesional, advirtiendo las dificultades y desafíos que existen en las comunidades de la Puna Salteña en torno a la inserción laboral. Esta propuesta se concentra en ofrecer instancias de capacitación, acompañando a un grupo que ya se encuentra en formación, brindando herramientas que les permitan incorporar habilidades socio comunicativas, como así también potenciar los conocimientos técnicos adquiridos. A esto, ofrecer pautas que les permitan desenvolverse y adaptarse a los cambios que el mercado laboral ofrece, de manera que se promueva la movilidad y satisfacción laboral.

ree

El objetivo de este Proyecto es promover el desarrollo sostenible en las comunidades de la Puna salteña a través de la promoción y formación en #habilidades sociales que potencien el desarrollo personal y laboral de la comunidad de San Antonio de los Cobres.

 Durante octubre y noviembre avanzamos con tres instancias clave del proceso formativo:

  • Taller de gestión y organización del tiempo

Se ofrecieron diferentes herramientas, estrategias y recomendaciones que permitieron que los participantes reflexionaran en torno a la organización personal y el desarrollo de sus proyectos personales. En este espacio logramos una participación de 18 personas que abordaron la importancia de planificar sus actividades diarias y plantearse objetivos personales para fortalecer su desarrollo personal y laboral.

  • Taller de comunicación y oratoria

Se abordó la importancia de fortalecer habilidades y competencias sociocomunicativas que les permitan desenvolverse mejor en el ámbito laboral. Junto a esto, se exploró qué entienden las y los participantes por trabajo, vocación y futuro posible, abriendo espacio para que imaginen caminos propios como potenciales emprendedores o prestadores de servicios. Con una participación de 16 personas, logramos trabajar la comunicación verbal y pensar propuestas concretas para ponerlas en práctica.

ree
  • Taller de armado de CV

Se brindaron herramientas básicas para construir un currículum sólido y acompañamos la elaboración de sus primeros borradores. Gracias a este encuentro, 12 participantes completaron su primer CV, un paso fundamental para su proyección laboral. Este proceso marca una fuerte vinculación con la Fundación, quien desde sus líneas, pretende trabajar con mayor fuerza la inserción laboral de las personas.

ree


 
 
 

Comentarios


bottom of page