top of page

Los logros de los emprendedores de la Puna impulsados por a las Mentorías Personalizadas

Fundación Cóndor tiene una visión: Comunidades sostenibles en la Puna. Para caminar en esa dirección es necesario implementar una gestión con transversales resonantes con la comunidad. El eje de emprendedurismo es una estrategia que acompaña y alinea a esa visión y fue lo que implementamos a través de un Proyecto clave: las mentorías personalizadas.

El propósito de las mentorías se inspiró en los desafíos que la actualidad demanda de los emprendimientos para ser sostenibles. Hablamos de conocimientos en contaduría, gestión de personal, metodología de trabajo, normas de higiene y seguridad, habilitaciones, comunicación y marketing, inventarios, registros y otras aristas cotidianas del rubro que puede resultar complejo para algunas personas. Con las Alianzas a favor, emprendimos la misión de orientar e intercambiar conocimientos para y por los emprendedores de la región.


Cerramos este año 2024 con el desarrollo de 5 mentorías personalizadas en el territorio de Los Andes. Cati, Alex, Marta, Reina y Gabriela son emprendedores que recibieron este acompañamiento, una de ellas ya culminó este trayecto mientras que los demás continúan motivados en su camino de formación.

La experiencia inicial fue junto a Cati Martínez, quien lavaba manteles y sabanas del negocio Planeta Puna de Estación Salar de Pocitos con un sistema casero y a mano. Gracias al apoyo de la Empresa Minera Puna Mining, y  finalizando este 2024, Cati es la primera egresada del Proyecto de Mentorías habiendo logrado: 

  • Construir su propio local

  • Equipar su lavandería con 3 lavadoras, una secadora y una planchadora

  • Sistematizar su proceso de lavado

  • Profesionalizar su servicios capacitándose en la Lavandería del Hotel Sheraton 



Y mucho más. La mentoría permitió expandir su negocio hacia un destino inimaginable hasta entonces, aunque no es el único caso. La Panadería “Don Fabian” de Alex implementó un modelo Canvas de negocios para encontrar el elemento diferencial de su emprendimiento, también gracias al financiamiento de la empresa Catering de Altura, sumaron un horno para transformar su estrategia e incrementar su producción y servicios. “La Gomería de Huguito” de David y Justina Nieva organizó su negocio identificando objetivos, misión, visión, normas de higiene, seguridad, planificación y tienen como desafío a corto plazo la finalización de la construcción de su nuevo taller. “Virgen de Urkupiña” es una proveeduría de agua con  Marta y Gabriela de Olacapato con una gran expansión y clientela proveniente de la actividad minera. “Las Cumbres Andinas” con Reina y Marcelo es otra lavandería familiar que se posiciona en el mismo pueblo de Marta, con altas normas de calidad, gestión del tiempo, maximización de recursos y visión de negocio.

Todos estos son emprendimientos que iniciaron desde una idea. Es que el propósito de las Mentorías del Programa Puna Emprende es hacer de esa idea un negocio posible que mejore la calidad de vida de la comunidad. No son iguales unas a otras sino que se adaptan a cada necesidad, percibiendo las características que trazan el contexto y la región. Tampoco son un proceso unilateral de mentor-alumnos. Como todo intercambio, tiene su retroalimentación de ambas partes, al punto tal de intercambiar empleados entre el Hotel Sheraton, una mega cadena internacional, y Cati, una emprendedora de la Puna, experiencia que sembró aprendizajes en ambos por igual. 

Las Alianzas que nutren este Programa fueron claves. Hidrotec, BMI Constructora, Catering de Altura y Puna Mining se comprometieron codo a codo con esta gestión, pero en el camino también se fueron sumando otros brazos extensivos necesarios para seguir alimentando las mentorías. Como mencionamos, el Hotel Sheraton prestó conocimiento, espacio, gestión y sobre todo una escucha activa y sensible con nuestra visión. Addkeen Consulting también quiso sumar un diferencial, aportando educación financiera simple, práctica y adaptada a los emprendedores de Los Andes para que sus ingresos tengan una logística transparente y rentable. Todas estas Alianzas representan una verdadera experiencia de desarrollo de la cadena de valor minera para la provincia, donde todos los eslabones cooperan entre sí para consolidar un modelo de articulación privada más competitivo y de mayor calidad, posicionando a Salta como un modelo de gestión y desarrollo productivo


Soñar con Comunidades de la Puna Sostenibles se hace posible cuando hablamos de Marta, Reina, Alex, Cati, Gabriela y los integrantes de sus familias que testificaron este proceso de tan solo un año, ¿Qué más es posible soñar? ¿Querés ser parte de nuestro sueño?


Información de Contacto:

Comunicación Fundación Cóndor












 

Kommentare


bottom of page